MGG / Noticias videojuegos /

Un estudio de Microsoft afirma que 3 de 4 familias españolas juegan juntas a videojuegos

Un estudio de Microsoft afirma que 3 de 4 familias españolas juegan juntas a videojuegos

El hábito de jugar a videojuegos en familia supera al de realizar actividades deportivas o ponerse con un juego de mesa, y es mucho más productivo que el de mirar la televisión.

Un estudio de Microsoft afirma que 3 de 4 familias españolas juegan juntas a videojuegos

Los videojuegos pueden llegar a generar vínculos irrompibles con otras personas, y también pueden ser la vía de entretenimiento para muchas familias. Según un estudio de Microsoft Corp, las familias españolas comparten su tiempo jugando a videojuegos 9 veces al mes de media, una actividad más popular que otras tradicionales como jugar a juegos de mesa e igual que la práctica de deportes en familia.

Este estudio, que encuestó a 12.000 padres de Europa (2.000 en España), es el primero de su tipo en ofrecer una visión completa de los hábitos de juego de las familias y el uso equilibrado de los videojuegos en el hogar. Los datos también muestran que jugar juntos en familia crea más lazos que ver la televisión. El 82 % de los padres afirma saber exactamente qué videojuegos están jugando sus hijos, y un 42 % tienen establecidas restricciones para las compras dentro de los juegos.

Son muchos los padres y madres que sufren por el hecho de que sus hijos jueguen a obras que puede que no sean del todo acertadas para su edad, pero sentarse con ellos a jugar y pasar tiempo juntos en dicha actividad, puede ser muy productivo para fortalecer el vínculo entre ambos y ver los videojuegos de otra forma. “Los resultados de este estudio son increíbles y respaldan aún más a los videojuegos como una parte oficial del entretenimiento familiar”, declara Cédric Mimouni, responsable de Xbox Iberia. “Jugar a videojuegos se ha convertido en una parte clave en la formación de vínculos familiares más fuertes y pensamos que es debido, en parte, a la naturaleza interactiva de los videojuegos. Tanto si jugáis juntos o unos contra otros, las familias deben interactuar cuando juegan, lo que hace que la experiencia sea más memorable que una actividad pasiva como ver la televisión”.

Son necesarios estudios de este tipo para normalizar el jugar a videojuegos con la familia o con amigos sin escuchar comentarios sobre si son buenos o no, o que se está perdiendo tiempo en realizar otras actividades más importantes.

moviles
Un estudio demuestra que los mayores de 55 años juegan a videojuegos más de lo que crees

Un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya revela que aproximadamente el 18% de los mayores de 55 años juega a videojuegos de forma habitual.

Xavi Mogrovejo

Cor Petit.